Dada la siguiente partitura Partitura en PDF

Indicar:
- Aspectos tonales: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones.
- Aspectos formales: secciones, periodos, frases, semifrases y motivos.
- Textura.
- Aspectos estilísticos.
Solución
En el siguiente vídeo se indican todos los aspectos armónicos, formales y temáticos de la pieza.
Segundo movimiento de la Sonata nº 1 Hob. XVI/8 de J. Haydn (1730-1809) compuesta en 1766. Se trata de un Minuet sin trío que mantiene la estructura binaria simétrica, sin reexposición, típica del Minueto barroco, pero con aspectos estilísticos típicos del praclasicismo:
- Melodía claramente articulada, con el empleo de silencios, que contiene varios ritmos que rompen la unidad rítmica y el movimiento continuo del último periodo barroco.
- Textura de melodía acompañada, a dos voces, con breves pasajes a tres, que evita los artificios contrapuntísticos y una excesiva ornamentación melódica.
- Modo mayor y lenguaje tonal diatónico.
- Secciones de 8 compases con frases de 4 que mantienen una relación complementaria (antecedente-consecuente).
Forma binaria simétrica, tipo suite, que contiene paralelismos temáticos al final de cada sección, y entre los compases 4 y 12.
- La primera sección, de 8 compases, se divide en dos frases simétricas de 4 compases. Cada frase tiene una relación complementaria (antecedente-consecuente). El final de la segunda frase se produce una cadencia en la tonalidad de la dominante.
- La segunda sección se inicia con una progresión por quintas (fundamentales mi-la-re-sol), que en forma de retromodulación prepara el retorno a la tonalidad principal.
Ejemplo 1. Tonalidades, cadencias, secciones, frases y aspectos que generan simetría formal.
A nivel temático se exponen dos motivos con distintos diseños melódicos y rítmicos (x e y) que se combinan con el hexacordo descendente z. A pesar del contraste se puede observar un diseño melódico base en los compases 2 a 5 que alterna cuarta ascendente con segunda descendente (sol-do-si-mi-re-sol-fa#-si-la-re). Con ello se ofrece mayor coherencia a todo el entramado motívico de la primera sección.
Ejemplo 2. Aspectos temáticos.
En la segunda sección se repiten los motivos de la primera sección, algunos por inversión, con mayor variedad y densidad. Con la progresión inicial de la segunda sección se intensifican las relaciones tonales formado un proceso armónico continuo que culmina con la última cadencia.
Otros aspectos:
- Ritmos complementarios (compás 1).
- Movimiento contrario entre melodía y bajo (compases 13 y 14).
- Acorde de tres sonidos en segunda inversión con función cadencial (compases 7 y 15).
Análisis de Tomás Gilabert