Bagatela Op. 119 nº 1 de Beethoven

Ludwig van Beethoven (1770-1827) compuso sus 11 bagatelas Op. 119 entre 1790 y 1820, y a finales de 1803 ya estaban finalizadas las 5 primeras.

La bagatela nº 1 en sol menor tiene una estructura ternaria, con coda, que deriva del minueto clásico:

    • La primera sección, en sol menor, es una estructura  binaria y cerrada que finaliza con cadencia perfecta en la tonalidad principal. 
    • La segunda sección, B, presenta un contraste en forma de trío en la tonalidad de mi bemol mayor. 
    • La tercera sección repite A con variantes en la segunda frase, con una prolongación de 13 compases y coda final. 

En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza y observar todos los detalles sobre la estructura tonal y formal. 

La primera sección A, con 16 compases, contiene dos frases paralelas de 8 compases. Cada frase se divide en dos semifrases contrastantes de 4 compases. 

Ejemplo 1. Primera sección A. 

    • El motivo principal, formado por los diseños x e y, se repite en los compases 3 y 4 con variantes, formando la primera semifrase. 
    • El motivo contrastante, con ritmo continuo de corcheas, se inicia con un arpegio ascendente. A pesar del contraste melódico, el bajo repite el tetracordo descendente re-la del motivo principal en el compás 5. 

La segunda sección B, en la tonalidad de mi bemol mayor, relativa de la subdominante de sol menor, es un trío, e introduce un contraste tonal, temático y formal. B presenta nuevos motivos que destacan por su variedad rítmica y articulación en legato, frente al ritmo uniforme de corcheas y negras, en staccato de A. 

Ejemplo 2. Segunda sección B. 

B contiene las características de la forma binaria reexpositiva:

    • Tres frases b, c y b’. 
    • Agrupación en dos repeticiones con b en la primera repetición y las frases c y b’ en la segunda.

La primera frase b, de 8 compases, está formada por dos semifrases paralelas de 4 compases con motivos contrastante y complementarios de 2 compases, generando la relación 8-4-2. 

La segunda frase c, de 4 compases, tiene como base la pedal de dominante y cita, con variantes, el motivo w, que repite con ornamentaciones. 

La frase b’ reexpone la semifrase antecedente de b, una octava más aguda, finalizando con cadencia perfecta. 

La tercera sección A‘ repite A con variantes:

    • La primera frase, antecedente, se presenta sin anacrusa en el motivo principal. 
    • La segunda frase, consecuente, con ritmo de corcheas en melodía y acompañamiento, forma una relación rítmica de nota contra nota, superponiendo la articulación en legato de la melodía con el staccato del acompañamiento. 

Ejemplo 3. Tercera sección A’. 

Destacan en la segunda frase la octavas quebradas en el acompañamiento que derivan del final de cada frase en A.

La tercera sección sufre una ampliación interna que sirve como segmento de compensación a las modulaciones de B, equilibrando la estructura, y reforzando el cierre en el tono principal. Este segmento de 13 compases mantiene el ritmo continuo de corcheas, pero el fraseo se produce en ritmo de dos tiempos formando una hemiolia. Los primeros 7 compases de la ampliación interna se repite con variantes:

    • Los motivos o diseños aparecen invertidos por contrapunto a la octava, de tal modo que el diseño k se repite dos octavas más agudo y la melodía una octava más grave. 
    • La ampliación culmina con una cadencia final después de alcanzar la nota más aguda, citando los dos últimos compases de la frase consecuente una octava más aguda. 
    • Se alterna la tonalidad de do menor, subdominante de sol menor, con la tónica, hasta el final de la pieza. 

Ejemplo 4. Ampliación interna y coda. 

La coda prolonga la función de tónica y cita el motivo principal, que se presenta de agudo a grave. Sus 10 compases se dividen en dos segmentos de 5 compases cada uno. La melodía en registro más grave, el diminuendo a pp y los valores rítmicos de mayor duración facilitan el efecto de final. 

Las tónicas de sol menor, mi bemol mayor y do menor se relacionan con el intervalo de tercera descendente anticipando un esquema tonal mucho más complejo y original que culminan con las últimas sonatas del compositor de Bonn, y que seguirán compositores románticos como J. Brahms ya en la segunda mitad del siglo XIX. 

La bagatela el sol menor de Beethoven contiene características típicas del estilo clásico:

    • Predomina la textura de melodía acompañada con melodía claramente articulada por silencios y fórmulas cadenciales. 
    • El equilibrio entre contraste y repetición se produce en varios niveles estructurales: contraste entre secciones, paralelismos entre frases y motivos diferenciados entre las frases. 
    • Empleo de patrones de acompañamiento sencillos que se presenta en un registro medio-grave. 
    • Modulación a tonalidades vecinas, polaridad entre I-V e importancia del IV combinado con I al final. 
    • Alternancia entre cadencia y semicadencia. 
    • Predomina la tonalidad diatónica con algunos cromatismos melódicos que a veces forma partes modulaciones pasajeras. 
    • Forma ternaria A B A’ que deriva del minueto clásico. 

Análisis de Tomás Gilabert

 

 

Esta entrada fue publicada en Análisis musical, Beethoven, Música del Clasicismo y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario