Ejercicios de análisis musical con soluciones 8

Dada la siguiente partitura

Partitura en PDF.png indicar:

  • Aspectos armónicos y tonales: tonalidades, modulaciones, cadencias y acordes (cifrado, función tonal, estado de los acordes, pedales, disonancias, notas de adorno, etc.).
  • Aspectos formales: relación de las partes, frases o seccionesde la pieza con la estructural general.
  • Textura y estilo musical.

Partitura en PDF

Solución

Primera pieza del Musikalischer Parnassus del compositor alemán Johann Caspar Ferdinand Fischer (c. 1656 – 1746). Se trata de una obra para clave, de estilo barroco,  editada en 1738, que contiene 9 suites con piezas con carácter de danza, preludios, etc. Cada suite está encabezada con el nombre de una de las nueve musas de la Grecia antigua. La primera suite, Clio, se inicia con un preludio que el compositor clasifica como Praeludium harpeggiato. La base del preludio es un esquema armónico que contiene acordes de tres y cuatro sonidos, dispuestos en una textura homofónica, a 4 voces, que sigue los ámbitos del coro mixto (Ejemplo 1).

Ejemplo 1. Esquema armónico con reducción rítmica.

Esquema armónico partitura.png

El compositor asigna a cada acorde del esquema armónico (Ejemplo 1) un diseño melódico-rítmico concreto que arpegia los acordes. El diseño se repite en cada compás, con la excepción del último acorde que sirve de conclusión.

Ejemplo 2. Diseño.

ejemplo 2 diseño.png

Este tipo de preludio está estrechamente relacionado con una práctica típica de los laudistas franceses del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII llamada style brisé, en el cual el intérprete hace sonar los acordes en forma de arpegios, ante la imposiblidad de poder interpretarlos simultáneamente. El movimiento continuo, llamado moto perpetuo perpetuum mobile, junto con el style brisé, representa una tradición instrumental que emerge con fuerza en el siglo XVII y absorve todos los aspectos tonales y armónicos de la primera mitad del siglo XVIII (ver el Preludio nº 1 de El clave bien temperado I de J. S. Bach de 1722).

La textura resultante esta relacionada con la homofonía o textura acórdica, que en esta pieza sigue un ritmo armónico de un acorde por compás.

En el siguiente vídeo se puede escuchar el preludio y observar detalles del análisis del preludio:

A pesar de la homogeneidad de la pieza, se puede distinguir una forma ternaria en tres frases. Como el preludio no contiene pasajes contrastantes, para establecer la estructura conviene observar los acordes y  su  relación con las funciones tonales principales, las disonancias, las notas pedales, el estado de los acordes, así como el grado de consonancia y disonancia que existe entre ellos. Las tres frases tiene 4, 6 y 8 compases más un compás conclusivo. Cada frase tiene dos compases más formado una relación proporcional.

  • La primera frase tiene como base la pedal figurada de tónica en el bajo.
  • Los acordes de la segunda frase aparecen invertidos o contienen disonancias de 7ª o 9ª. Este aspecto genera un movimiento armónico más dinámico respecto al estatismo de la primera frase.
  • La tercera frase tiene función cadencial y prepara el reposo final que culmina con la cadencia perfecta.

Ejemplo 3. Estructura del preludio.

ejemplo 3 estructura.png

En el preludio predomina el lenguaje tonal diatónico, con dos acordes con función de dominante secundaria que producen una simetría en el preludio:

  • Dominante de Fa mayor en el sexto compás del preludio.
  • Dominante de Sol mayor en el compás 16 (sexto compás desde el final).

Las fundamentales de los acordes de la tercera frase generan una relación por quintas justas que facilita el final cadencial (la-re-sol-do).  Esta relación también aparece entre las pedales de tónica y dominante (do-sol) y entre la tonalidad principal y las dos tonalidades pasajeras (fa-do-sol).

La primera frase representa una proyección del acorde de tónica, establece la tonalidad y la modalidad, con una carácter armónico estable basado en la pedal de tónica en el bajo, y un movimiento melódico mínimo de las 4 voces con notas comunes y movimiento de segunda llamado también grado conjunto. 

Ejemplo 4. Primera frase. Análisis armónico con esquema armónico y diseños melódicos.

ejemplo 4primera frase.png

 

En la segunda frase se produce una mayor variedad armónica. El bajo tiene una función  más dinámica, con acordes invertidos y disonancias armónicas en forma de retardos de novena o intervalos de séptima preparados que resuelven de modo convencional con movimiento descendente de segunda. Si bien en la primera y segunda frase los acordes aparecen en posición abierta,  la tercera frase contiene acordes en posición cerrada que preparan el final cadencial que cierra todo el preludio.

Ejemplo 5. Segunda y tercera frase.

Diapositiva4

El nivel temático observamos en la segunda frase el diseño de la voz superior  de la primera frase (mi-fa/fa-mi), ampliado en la voz del bajo, formado otra simetría (mi-mi-fa/fa-fa-mi). También se expone un nuevo diseño, Dz, en la voz de contralto. Los tres diseños, Dx, Dy y Dz se repiten al final del preludio, formado simetrías y relaciones melódicas que cohesionan la estructura ternaria de la pieza.

Ejemplo 6. Esquema armónico de la segunda y tercera frase.

Diapositiva5

El estilo de la música instrumental del barroco medio y tardío se observa en las siguientes características.

  • Ausencia de contrastes temáticos.
  • La voz del bajo tiene mucho peso e importancia desde el punto de vista tonal y armónico (influencia del bajo continuo).
  • Lenguaje tonal bimodal diatónico claramente establecido, con la opción de modular a tonalidades vecinas y preferencia por las cadencias conclusivas.
  • Ritmo armónico rápido y uniforme.
  • Música para teclado basada la ornamentación de la textura homofónica a 4 voces con más importancia en las voces externas: bajo y soprano (homofonía del continuo).

Resumen

  • Tonalidad principal: Do mayor.
  • Textura y carácter homogéneo sin contrastes.
  • Ritmo armónico uniforme: un acorde por compás.
  • Pieza para teclado de estilo barroco: estilo brisé y moto perpetuo.
  • Pedal de tónica y pedal de dominante figuradas.
  • Estructura ternaria con frases de 4, 6 y 8 compases con una acorde final de tónica.
  • Predomina el lenguaje tonal diatónico con dos acordes con función de dominantes secundarias en forma de acordes de séptima de dominante en primera inversión.
  • Acordes en posición abierta (compases 1 a 10).
  • Acordes en posición cerrada (compases 11 a 19).
  • Acordes de tres sonidos en segunda inversión con función de amplificación y cadencial.
  • Acorde de sobretónica (compás 3).
  • Retardo 9-8 (compás 7).
  • Retardo 4-3 (compás 17.
  • Progresión de quintas (la-re-sol-do) en las fundamentales de los acordes de la tercera frase.
  • Acorde final incompleto con la supresión de la quinta.
  • Décimas paralelas entre soprano y tenor en los compases 8 a 10.

Análisis de Tomás Gilabert

 

Esta entrada fue publicada en Análisis armónico, Análisis musical, Análisis: ejercicios con soluciones, ARMONÍA, Ejercicios de análisis musical, Música barroca y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario