Carl Czerny. Estudio 1 Op. 299 en do mayor

El compositor y pianista austriaco Carl Czerny (1791-1857) escribió más de mil obras a lo largo de toda su vida. En su producción pianística destacan sus estudios Op. 299, titulados Escuela de velocidad. Los 40 estudios, divididos en 4 libros de 10 estudios cada uno, contienen aspectos técnicos típicos del lenguaje pianístico de la primera mitad del siglo XIX. 

El estudio nº 1, en do mayor, se basa en pasajes de escalas para la mano derecha y sus características más importantes son:

  • Ritmo continuo de semicorcheas en la mano derecha, al estilo moto perpetuo, que contiene escalas ascendentes y descendentes  que a veces supera un ámbito de más de dos octavas, recorriendo varios registros del piano (del sol2 al fa6 según el índice acústico franco-belga). 
  • Acordes de tres y cuatro sonidos en redondas para la mano izquierda, que forman un ritmo armónico uniforme de un acorde por compás en los ocho primeros compases, que se van dilatando progresivamente a medida que se aproxima la cadencia final. 

En el siguiente vídeo se puede escuchar el estudio y observar detalles sobre la estructura armónica, tonal y temática. 

Aunque a nivel temático no se producen muchos contrastes, se puede observar una forma binaria paralela que deriva del periodo binario de 16 compases, típico de la primera mitad del siglo XIX, formado por dos frases con relación antecedente-consecuente. 

La frase antecedente se divide dos semifrases de cuatro compases complementarias:

  • En los compases 1 a 4 las escalas son descendentes y los acordes de I-V se van alternando. 
  • En los compases 5 a 8 las escalas son ascendentes y el bajo toma como línea melódica el tetracordo mi-la concluyendo con la fórmula cadencial rota V-VI. 

Ejemplo 1. Primera frase. 

Al ritmo inicial acéfalo y el paralelismo entre el bajo y la primera nota de cada escala, se le une un diseño melódico en forma de escala ascendente que surge de la relacion entre la primera nota de cada compás en la melodía. 

Ejemplo 2. Diseños melódicos. 

 

La segunda frase, consecuente, tiene función cadencial, y su fórmula armónica es II6-V 6/4 7/+-I. Si bien el ritmo armónico se produce con mayor lentitud, la variedad melódica se intensifica recorriendo registros más agudos y más graves. 

Ejemplo 3. Frase consecuente. 

El cambio de armonía forma en la segunda frase la agrupación 4+6+4 compases, alcanzando el punto culminante en los 4 últimos compases con el fortissimo. En los compases 13 a 18 las escalas se reducen al ámbito de una octava y posteriormente a la mitad, formado tetracordos ascendentes y descendentes que se van alternando. 

Ejemplo 4. Cadencia final. 

El estudio finaliza con dos escalas descendentes, cada una de ellas de mayor extensión, que recuerdan a los compases iniciales, reduciendo los acordes al ritmo de negra y silencio de negra que también sufren cambios de registro. 

La nota re del compás 9 conecta con la nota mi del punto culminante en el compás 19, la cual aparece ornamentada durante todo el crescendo al final de la prolongación del acorde de cuarta y sexta cadencial, que tiene una duración de 6 compases. En este pasaje se produce la mayor intensificación sonora y motívica que culmina con la cadencia. 

En conclusión: a pesar del objetivo técnico del estudio, la pieza contiene una estructura tonal y temática coherente que va más allá del típico ejercicio de escalas, en el cual se coordina la armonía y los puntos álgidos de cada escala hasta alcanzar un punto culminante que resuelve con la cadencial final. 

Análisis de Tomás Gilabert

Esta entrada fue publicada en Análisis armónico, Carl Czerny, Música romántica y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario