Ejercicios de análisis musical con soluciones 34

Dada la siguiente partitura. Partitura en PDF

Indicar:

  • Aspectos tonales: cadencias, tonalidades, modulaciones y acordes. 
  • Aspectos formales: secciones, frases y motivos. Relación entre los tres niveles estructurales. 
  • Textura y estilo.

Solución

Se trata del tercer movimiento de la sonata nº 11 en si bemol mayor, Hob.XVI/2 , de J. Hadyn (1732-1809) compuesta en 1760. Es un minueto con trio en la tonalidad homónima de si bemol menor, y contiene la estructura ternaria típica del minueto clásico del siglo XVIII. 

  • Primera sección, A, con forma binaria tipo suite. Cada subsección se repite. 
  • Segunda sección, B, trio, con forma binaria tipo suite
  • Tercera sección, A, da capo, que repite A sin cambios. 

En el siguiente vídeo se puede escuchar la pieza y observar aspectos sobre su estructura tonal, formal y temática. 

La primera sección, A, tiene características típicas de la forma binaria de las danzas barrocas sin reexposición. Está formada por dos subsecciones de 14 y 18 compases. 

La primera subsección se divide en dos periodos de 10 y 18 compases.

  • El primer periodo, con dos frases contrastantes de 4 y 6 compases, expone el motivo principal en los primeros compases, en forma de arpegio ascendente, cuya notas aparecen en el compás 3 por retrogradación entre las notas más agudas (notas re, si bemol fa). La segunda frase modula a la tonalidad de fa mayor con el motivo contrastante que se combina con w, formando una semisecuencia por segundas que se amplía con dos compases, repitiendo, con variantes, los compases 5 y 6. 
  • El segundo periodo, de 4 compases, expone un nuevo motivo, y tiene función cadencial, confirmando la nueva tonalidad de fa mayor con la cadencia final. 

Ejemplo 1. Primera sección A. Primera subsección. 

La segunda subsección tiene paralelismos temáticos respecto a la primera subsección, con la excepción de sus 4 primeros compases, y una estructura tonal simétrica si se tiene como referencia a la primera subsección, ya que se inicia con la tonalidad de la dominante (fa mayor), regresando gradualmente a la tonalidad principal. Sus primeros compases citan el motivo v y a partir del compás 5 se repite la primera subsección, con ajuste tonal para finalizar en si bemol mayor, ampliando 4 compases el segundo periodo. 

Ejemplo 2. Primera sección A. Segunda subsección. 

La segunda sección B es un trio, esto es, una sección central, contrastante, independiente, de menor densidad textural y motívica, con estructura más estable que sigue las características de la forma binaria reexpositiva. Destaca también el cambio a modo menor (si bemol menor) típico de los trios del minueto en el siglo XVIII. 

La primera frase, c, de 12 compases, forma un periodo binario, paralelo y simétrico, con frases de 6 compases, abierto y modulante, finalizando con la tonalidad relativa de si bemol menor. 

Ejemplo 3. B. Frase c. 

La segunda subsección de B contiene las frases d y c’ con función de transición y reexposición respectivamente.

  • La frase d es una semisecuencia modulante con retorno a la tonalidad el si bemol menor. 
  • La frase c’, repite c con ajuste tonal en la segunda semifrase para finalizar y cerrar en la tonalidad de si bemol menor. 

Ejemplo 4. Frases d y c’. 

Predomina la textura de melodía acompañada, con melodía siempre en parte aguda y un acompañamiento variable basado en  patrones simples, generando pasajes 1,2 y 3 voces. Los finales de frase siguen el ritmo de negras que alterna tónica y dominante, fórmula típica del minueto de mediados del siglo XVIII. La melodía a veces es compuesta, arpegiando los acordes de la base armónica, y está articulada con distintos motivos, breves y claramente diferenciados debido a silencios, contrastes y repeticiones variadas.  En A se emplea el patrón del acompañamiento formado por silencio de negra y dos negras. En algunos pasajes de B se combina el doble ritmo de origen barroco con negras en el bajo y corcheas en la melodía. 

Estilo preclásico que combina aspectos del último periodo barroco con características del clasicismo emergente a mediados del siglo XVIII. 

  • La estructura de A tiene aspectos barrocos, sin reexposición y con el plan tonal típico de las danzas de la suite barroca. 
  • La estructura de B, con frases simétricas y reexposición claramente articulada, es típica del periodo clásico. 
  • El ritmo continuo de negras tiene origen en el bajo continuo barroco, pero la variedad rítmica de melodía y los motivos claramente perfilados son aspectos clásicos. 
  • La estructura general es conservadora y el fraseo periódico, basado en la relación antecedente-consecuente, culminará en el clasicismo a finales del siglo XVIII. 

Análisis de Tomás Gilabert

Esta entrada fue publicada en Análisis musical, Análisis: ejercicios con soluciones, Música del Clasicismo, Minueto y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario