Ejercicios de armonía con soluciones. Acordes de séptima con notas de adorno.

Contenidos:

  • Acordes de tres sonidos y cuatro sonidos en estado fundamental, primera y segunda inversión.
  • Acordes de séptima de dominante, séptima disminuida, séptima de sensible y de séptima diatónica en estado fundamental e invertidos.
  • Progresiones armónicas.
  • Dominantes secundarios.
  • Bajo cifrado, bajo sin cifrar, armonización de una melodía y análisis armónico.

Realizar los siguientes ejercicios:

En el siguiente vídeo se expone una solución a los 4 ejercicios propuestos.

La estructura del ejercicio está formada por dos frases paralelas y asimétricas de 5 + 12 compases. El reposo en la dominante en forma de semicadencia del compás 5 se intensifica con la modulación a la tonalidad de re mayor, dominante de la tonalidad principal de sol mayor, al final de la segunda frase. Destaca el empleo de acordes con función de dominante secundaria que enriquecen el ejercicio con todo tipo de cromatismos.  También destaca el intercambio constante a la tonalidad homónima de sol menor en la segunda frase.

Ejemplo 1. Estructura, tonalidades, cadencia y motivos principales.

Los motivos principales expuestos al inicio de la primera frase, en las voces de soprano y bajo, se repiten en la segunda frase por contrapunto invertible a la doble octava. En el compás 3 se presenta un nuevo diseño (z) que se proyecta a lo largo de las dos frases con numerosas variantes rítmicas.

Ejemplo 2. Proyección de los motivos y progresiones armónicas.

Después de la cadencia rota y el silencio dramático del compás 9 el diseño z toma mayor protagonismo en la melodía, formando progresiones por quintas, hemiolias y fraseos dinámicos, alcanzando el punto culminante en el compás 12.

Los 6 últimos compases forman un proceso cadencial final que culmina con la cadencia final. En ellos se citan fragmentos de los tres motivos expuestos al inicio de cada frase.

Si bien el ritmo de corchea es constante (ritmo de superficie de corchea), el ritmo armónico es variable, con mayor densidad en las cadencias más importantes. Destaca el compás 8 con 6 acordes que preparan la cadencia rota del compás 9.

Algunos aspectos armónicos destacados son:

  • Acorde de tres sonidos en segunda inversión con función de amplificación en el compás 1.
  • Acordes de tres sonidos en segunda inversión con función cadencial en los compases 4, 10, 8 y 14.
  • Acorde de séptima de sensible en el compás 1.
  • Acordes de séptima disminuida en los compases 3, 5, 7, 9 y 14.
  • Retardos en los compases 2,3, 5 y 7.
  • Acorde de sexta aumentada en el compás 3.

Ejercicio y análisis de Tomás Gilabert

Esta entrada fue publicada en Análisis armónico, ARMONÍA, Ejercicios de armonía y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s