Contenidos
- Acordes tríadas en estado fundamental y primera inversión.
- Cambios de disposición.
- Bajo cifrado, bajo sin cifrar y armonización de una melodía.
- Análisis musical de un ejercicio de armonía.
Realizar los siguientes ejercicios:
- Bajo cifrado
- Bajo sin cifrado
- Armonización de una melodía a 4 voces.
- Análisis de un ejercicio de armonía
Soluciones
Una solución de los 4 ejercicios en el siguiente vídeo:
Comentario
Estructura binaria formada por dos frases asimétricas de 3 y 6 compases. La segunda frase, consecuente, contiene una ampliación interna que aplaza la cadencia final.
Ejemplo 1. Estructura
La segunda frase expone una motivo contrastante en la voz de la soprano y un tercer motivo, z, en el bajo. Los dos motivos se repiten en los compases 6 a 8 con inversión de las partes.
Ejemplo 2. Motivos
En el ejemplo 2 se indica la proyección del motivo principal a lo largo de todo el ejercicio junto con la relación que existe entre el bajo de la primera frase y el bajo de la segunda (retrogradación y transposición diatónica).
Ejemplo 3. Motivos y diseños melódicos.
En el ejemplo 3 se muestran todas las relaciones motívicas:
- Motivo principal formado por los diseños X1 y X2. X1 se repite por retrogradación con la cadencia rota y al final.
- Motivo contrastante formado por saltos de cuarta ascendente y quinta descendente. Se repite en el bajo en los compases 6 a 7 y al final con variantes.
- El motivo z se combina con el motivo contrastantes en parte grave y aguda.
- Motivo v: bajo de la primera frase.
Ejercicio y análisis de Tomás Gilabert