Contenidos:
- Acordes de tres sonidos en estado fundamental, primera inversión y segunda inversión.
- Progresiones armónicas.
- Doble y triple cifrado.
Proponemos los siguientes ejercicios:
En el siguiente vídeo se muestra una solución, con indicaciones sobre la estructura, los motivos, las cadencias y los acordes.
Explicación del análisis paso a paso
Comentario
Ejercicio diatónico, en sol mayor, con una estructura formada por tres frases:
- La primera frase, de cuatro compases, se articula en dos semifrases de 2 compases cada una. La segunda semifrase es una repetición variada de la primera.
- La segunda frase está formada por una progresión diatónica por segundas ascendentes.
- La tercera frase tiene función de proceso cadencial. La cadencia final se aplaza por medio de una cadencia rota y un silencio dramático, culminando con una cadencia perfecta que cierra todo el ejercicio.
Ejemplo 1. Estructura y cadencias.
A nivel temático se presentan, en los primeros compases, dos motivos complementarios, x e y, que se proyectan a lo largo de todo el ejercicio en todas las voces, con trasformaciones rítmicas y melódicas.
Ejemplo 2. Motivo principal y motivo contrastante.
Combinados con los motivos principales, x e y, se presenta dos diseños melódicos en contralto y bajo. El motivo del bajo, z, aparece en la melodía en la progresión y el diseño w se presenta siempre en voces interiores.
Ejemplo 3. Motivos secundarios.
Otros aspectos:
- Contraposición
- Duplicación de la tercera
- Silencio estructural
- Silencio dramático
- Paralelismos de terceras
- Paralelismos de sextas
- Movimiento contrario
- Acordes en posición abierta, cerrada y mixta
- Acorde en segunda inversión de unión o paso
- Acorde en segunda inversión cadencial
- Acorde en segunda inversión de amplificación
- Estructura fortspinnung
Ejercicio y análisis de Tomás Gilabert