Contenidos:
- Acordes de tres sonidos en estado fundamental e invertidos.
- Acordes de séptima de dominante en estado fundamental e invertidos.
- Progresiones armónicas.
- Ejercicio diatónico en modo mayor con cambios de modo.
- Cambio de disposición de los acordes.
Ejercicios en PDF:
1- Bajo cifrado
3- Armonización de una melodía
4- Análisis de un ejercicio de armonía
En el siguiente vídeo se presenta una solución, con indicaciones sobre la tonalidad, las cadencias, los motivos y su proyección así como los acordes con cifrado interválico, los grados de cada acorde y el cifrado americano.
Su estructura ternaria está formada por tres frases de 4, 3 y 3 compases que contienen las características del arquetipo formal, de origen barroco, llamado fortspinnung:
- La primera frase, antecedente, culmina con una semicadencia en el compás 4. Define la tonalidad de fa mayor y establece un ritmo de superficie de negras.
- La segunda frase, fortspinnung, está formada por una progresión ascendente por segundas, con variantes al final de la tercera repetición.
- La tercera frase, epílogo, tiene función cadencial. Una cadencia rota, con cambio de modo, a fa menor, aplaza la cadencia final con la cual concluye el ejercicio.
Ejemplo 1. Estructura. Frases, tonalidades y cadencias.
A nivel temático se presentan, en la primera frase, tres motivos, cada una con mayor variedad rítmica y melódica:
- El motivo principal, x, está formado por ritmo de negras e intervalos de segunda.
- El motivo secundario, y, contiene intervalos de tercera y quinta, con ritmos de negra con puntillo y corchea.
- El motivo cadencial, z, está formado por un descenso diatónico que se inicia a partir de la nota más aguda.
Ejemplo 2. Motivos y su proyección.
El diseño melódico, w, basado en un salto de cuarta ascendente e intervalos de segunda descendente, forma un cuarto motivo que aparece en el bajo y en las voces interiores.
Resumen
- Acordes de séptima de dominante
- Acordes de tres sonidos en segunda inversión con función cadencial (compases 4 y 8).
- Acordes de tres sonidos en segunda inversión con función de amplificación (compás 10).
- Acordes de tres sonidos en segunda inversión con función de unión o paso (compases 1, 3, 5, 6,7 y 9).
- Estructura ternaria tipo fortspinnung.
- Fraseo bar form en la primera frase (1+1+2 compases).
- Contraposición en el compás 3.
- Progresión diatónica por segundas ascendentes (compases 5 a 7).
- Punto culminante en el compás 8.
- Nota de paso cromática en el compás 8.
- Enlace melódico o soldadura en el compás 4.
Ejercicio y análisis de Tomás Gilabert