Dada la siguiente partitura
Indicar:
- Tonalidades y cadencias.
- Acordes: función, estado y cifrado.
- Estructura: frases y semifrases.
- Aspectos temáticos: motivos, ritmos y diseños melódicos.
La solución en el siguiente vídeo:
La partitura pertenece al último movimiento de la cantata nº 64 BWV 64 de J. S. Bach (1685-1750), compuesta en Leipzig en 1725 para el tercer día de Navidad. El coral de la cantata se basa en la melodía Jesu, meine Freude, escrita por Johann Krüger (1598-1662) en 1653. En los corales la melodía aparece en la voz más aguda (soprano).
En el siguiente vídeo se puede escuchar el coral de la cantata nº 64 con el texto.
La cantata contiene las características típicas de la estructura llamada bar form, muy empleada por los compositores de himnos religiosos que promueve y adopta la Reforma luterana.
En el siguiente ejemplo se indica la estructura formal y tonal de la pieza.
Ejemplo 1. Frases, tonalidades y cadencias.
La primera frase esta formada por tres semifrases, de dos compases cada una, y tiene una estructura cerrada con una cadencia perfecta en la tercera semifrase. La tercera frase, B, contiene mayor variedad tonal, con modulaciones a la tonalidad relativa de sol mayor, la dominante en menor (si menor) y un retorno gradual a la tonalidad prinicipal de mi menor.
A nivel temático destacan dos motivos que tiene función complementaria:
- El motivo principal coincide con la melodía de la primera semifrase y esta formado por dos diseños (x e y).
- El motivo contrastante se expone en el bajo, se basa en un tricordo ascendente con ritmo de dos corcheas y negra (ritmo dáctilo).
Ejemplo 2. Motivos.
Análisis de Tomás Gilabert.